En Rionegro avanza en la intervención de la tribuna occidental del Estadio Alberto Grisales para garantizar la seguridad y continuidad de los procesos deportivos

La Alcaldía Municipal de Rionegro y el Instituto de Educación Física, Deporte y Recreación (IMER) reconocen el valor histórico, social y formativo que representan los escenarios deportivos de la ciudad. Estos espacios han sido protagonistas en la construcción de identidad, disciplina y sentido de comunidad, y han permitido forjar atletas que hoy son referente local, departamental, nacional e incluso internacional. Entre ellos, el Estadio Alberto Grisales se destaca como uno de los principales símbolos de crecimiento deportivo en el municipio, acompañando durante décadas la práctica del fútbol, la formación de jóvenes talentos y la realización de eventos que fortalecen la
participación ciudadana.

En el marco de las visitas técnicas de inspección que se han llevado a cabo en los diferentes escenarios deportivos del municipio, y particularmente en el Estadio Alberto Grisales, se identificó la necesidad de intervenir la tribuna occidental. Este proceso, iniciado en 2022 y priorizado por la actual administración municipal, responde a las recomendaciones y conceptos emitidos por el Ministerio del Deporte, la Subsecretaría de Gestión del Riesgo y el IMER. Las inspecciones evidenciaron afectaciones estructurales en las graderías, presencia de humedades generalizadas y deterioro en la cubierta, lo que llevó a implementar medidas preventivas como cierres parciales y restricciones de acceso desde abril de 2023, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los usuarios.

Atendiendo estas recomendaciones y reiterando que la seguridad y el bienestar de los rionegreros son prioridad, la Alcaldía de Rionegro dio inicio al proceso de retiro de la estructura metálica y cubierta de la tribuna occidental. Este procedimiento permite avanzar hacia una recuperación responsable y planificada del espacio, asegurando que las futuras adecuaciones respondan a estándares técnicos y de calidad que dignifiquen la experiencia deportiva y recreativa en el municipio.

Mientras se desarrollan las labores de intervención, la Administración Municipal invita a la comunidad a hacer uso de alternativas para la práctica deportiva y el aprovechamiento del tiempo libre. La ciudad cuenta con una red de ciclorutas y tramos viales habilitados para actividades saludables, además de las Vías Activas del Bienestar (VAB).

La intervención que hoy se adelanta no solo responde a una necesidad técnica, sino que refleja la responsabilidad de preservar y proyectar un patrimonio deportivo que pertenece a toda la comunidad.

Leave a Reply